Racismo
"Libertad para nuestros hermanos"

Comunicado por la muerte de un hermano argelino en la cárcel de Archidona (Málaga)

حرية “Libertad”
حرية “Libertad”. Cartel en el tejado del CIE de Aluche. Diseño de uMMA
1492
30 dic 2017 11:45

[Nota introductoria de 1492:
En un momento de dolor y desconsuelo distintas organizaciones autónomas que vienen haciendo frente al racismo del Estado Español han sido convocadas por uMMA, Movimiento Moro Antirracista, para presentar este comunicado por la muerte de un hermano argelino en el centro penitenciario de Archidona, en Málaga el día de ayer.
Consideramos que, hoy más que nunca, es necesario desvelar los mecanismos racistas del Estado-nación moderno español, las relaciones de dominación y opresión y el carácter estructural del racismo al que nuestras comunidades vienen haciendo frente a lo largo de la historia.
Si el racismo es un problema político, la lucha que enfrente la radicalización de este Estado racista ha de ser política. Por esto nos unimos a una voz para exigir: “Libertad para nuestros hermanos".]

Comunicado por la muerte de un hermano argelino en la cárcel de Archidona (Málaga)

Denunciamos la muerte en condiciones violentas de uno de nuestros hermanos argelinos en la cárcel-CIE de Archidona, Málaga. El hermano, Allah y Rahmou, formaba parte de las más de 500 de personas (en su mayoría argelinas) que fueron internadas en Archidona, aplicándoles la Ley de Extranjería. Muchos de ellos ya han sido deportados. Los que aún están en Archidona son sometidos a violencias y vejaciones constantes.
Esta muerte se produce como consecuencia directa del racismo de Estado que se materializa en el control, la expulsión y, en última instancia, la eliminación de las personas migrantes y racializadas. El racismo de Estado pone en marcha dispositivos coloniales de control y eliminación de las personas consideradas por debajo de lo humano, deshumanizadas, pone a nuestros hermanos en el peligro de una muerte prematura.
La violencia racista institucional para estas personas ha sido constante desde el momento en que llegaron a territorio europeo. Una vez recluidos en la cárcel-CIE de Archidona, nuestros hermanos han resistido a su encierro y a su deportación y han denunciado su situación con las herramientas de que disponían. Estas muestras de dignidad han sido respondidas con más violencia, más vejaciones y más deshumanización. De hecho, la noche anterior a la muerte de nuestro hermano se produjeron palizas, y muestras extremas de violencia por parte de las fuerzas de seguridad en el CIE de Archidona, como atestiguan los videos del interior de la cárcel que circulan por las redes, y sabemos que no era la primera vez.
El Estado legitima sus prácticas políticas, jurídicas y policiales en contra de la población migrante y encubre una violencia racista, deshumanizadora. Los inmigrantes, personas racializadas, en este caso “moros”, son criminalizados y construidos como invasores. El delegado de Gobierno en Murcia, Francisco Bernabé, dijo que su llegada constituía “un ataque coordinado contra nuestras fronteras y, por tanto, contra las fronteras de la Unión Europea”. El poder blanco español pone en marcha lógicas y maquinarias de guerra contra los migrantes africanos. En nuestra memoria migrante/racializada hoy están presentes Osamuyi Aikpitanyi de Nigeria (2007), varón nigeriano de 47 años (2008), Jonathan Sizalima de Ecuador (2009), Mohamed Abagui de Marruecos (2010), Samba Martine de Congo (2011), Idrissa Diallo de Guinea-Conakry (2012) y Aramis (Alik) Malukyan de Armenia (2013) asesinados por Europa en el CIE de Zona Franca en Barcelona y el de Aluche en Madrid. Así como están presentes los moros, gitanos, negros y sudacas acorralados en las calles, las comisarías y las cárceles del Estado español por su racismo institucional.
Manteniendo su memoria viva y sabiéndonos con el deber de denunciar que las vidas racializadas importan, que hay hermanos aún en Archidona, en Zona Franca, en Aluche, en el CETI de Melilla, en el de Ceuta.
Tenemos que avisar, una vez más, que no ayudan a nuestros hermanos posicionamientos tibios de regulación del dispositivo, de “humanización” de lo inhumano. El enfoque legalista que denuncia que las condiciones en la cárcel no son las del CIE, como si en este fueran mejores, no hace más que legitimar la violencia racista y colonial del Estado. Tampoco ayudan posiciones políticas que no apuntan a la raíz del problema: el racismo de estado y su genealogía colonial. No se trata de un problema de “pobres”. Las personas recluidas en los CIE no son sencillamente “personas pobres”. Son personas que provienen de las ex colonias, personas racializadas cuya condición es violentada de forma radical por las instituciones racistas garantes de la supremacía blanca y los hipócritas discursos civilizatorios de la Europa moderna y su maquinaria aniquiladora de la vida, nuestras vidas.

Exigimos el cierre de todos los CIEs, la derogación de la Ley de Extranjería y la dimisión del ministro del interior, Juan Ignacio Zoido, como primer responsable de la muerte de nuestro hermano, así como del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el director de la policía, Germán López Iglesias. No nos podemos permitir que las muertes de las personas racializadas sigan sin importar, sigan sin contar.

uMMA (Movimiento Moro Antirracista)
1492 por un Antirracismo político
Kale Amenge (Gitanos por los nuestros)
Kwanzaa (Asociación Afrodescendiente universitaria)
Espacio Afroconciencia
T.I.C.T.A.C. (Taller de Intervenciones Críticas Transfeministas Antirracistas Combativas)
Migrantxs Transgresorxs
Comité de Estudiantes Racializadas
EsRacismo
12-N
Movimiento Migrante Antipatriarcal
Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes Barcelona
Somos Migrantes
Movimiento A3


Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.